sábado, 24 de junio de 2017

¿Por que no hay día del orgullo heterosexual?

Junio es reconocido como el mes del orgullo LBGT+ y se caracteriza por marchas, carnavales y diversos eventos que nos invitan a celebrar la diversidad, pero que también son un recordatorio de la larga lucha y los sacrificios que activistas de la comunidad han hecho para que las personas LGBT+ posean los derechos y liberta desde los que gozan ahora, aún cuando todavía nos queda un largo camino por recorrer. Diversos movimientos de esta comunidad iniciaron en los represivos y violentos años 50's en Estados Unidos de América, sin embargo, fue el 28 de junio de 1969, en Christopher St. en New York, cuando un grupo personas gays, lesbianas y transexuales (entre otros) decidieron rebelarse en contra de una redada policial en un bar gay sin motivo alguno. Este disturbio y algunas protestas que tuvieron lugar en los día siguientes fueron clave y dieron pie a que más miembros de la comunidad alzaran la voz por sus derechos, consiguiendo tener un impacto público mucho mayor. 

Movimiento referente a la Liberación de Christopher St. (1970, derechos de la fotografía reservados)
Este resumido y pequeño antecedente nos hace comprender porque Junio es el mes de lo que comunmente conocemos como "Orgullo Gay", sin embargo, hay una gran cantidad de personas que se preguntan "¿Y por qué no hay un día del Orgullo Heterosexual?". Es una pregunta que definitivamente tiene tintes homofóbicos y muchos se escudan diciendo que así como los homosexuales, lesbianas, transexuales, intersexuales, drag-queens, bisexuales y los otros muchos miembros de la comunidad LGBT+ se sienten orgullosos de su orientación sexual, ellos también deberían poder estar orgullosos de la suya ¡Y estamos de acuerdo! Todos debemos estar orgullosos de y no tener miedo de demostrar nuestra orientación sexual, sin embargo, el significado de las marchas, festivales y demás eventos en el marco del mes del Orgullo LGBT+ son muy distintos a lo que estas personas podrían pensar. En los siguientes puntos te ayudaremos a comprender el porqué no se necesita (afortunadamente) una conmemoración para celebrar la heterosexualidad.
Padres y familiares de personas gays manifestandose a favor de sus derechos, 1992, New York.


  1. Porque no hay países en los que sea ilegal ser heterosexual, incluso con pena de muerte. La homosexualidad es ilegal en 80 países y es castigada con pena de muerte en Irán, Mauritania, Arabia Saudita, Sudán y Yemen y en algunos lugares de Nigeria y Somalia. Apenas en 2008 Panamá dejo de considerar la homosexualidad como ilegal. (ILGA, 2009)
  2. Porque la heterosexualidad no es una de las principales causas de suicidio adolescente. Diversas investigaciones han encontrado que  los índices de suicidio e intento de suicidio son considerablemente más altos en jóvenes gays, lesbianas, transexuales y demás que en el resto de la población heterosexual, ésto debido al acoso y bullying al que se ven expuestos desde la edad escolar.
  3. Porque no hay países donde sea ilegal contraer matrimonio, adoptar o formar una familia siendo heterosexual porque "puedes pervertir a los menores" o "acabar con la familia". Diversos grupos conservadores, en su mayoría religiosos, han lohrado inmiscuirse en las decisiones políticas y luchan constantemente por negar estos derechos a las personas LGBT+ argumentando causas "inmorales".
  4. Porque a los heterosexuales no los insultan o agreden en la calle por el hecho de ser heterosexuales. ¿Alguna vez te han gritado "¡HETEROSEXUAL DE MIERDA!"?, ¿O alguna vez te han dicho que no puedes tomar de la mano a tu pareja del sexo opuesto porque hay niños presentes? ¿Alguna vez has sentido miedo a ser discriminado o agredido al salir con tu pareja del sexo opuesto? Seguro que no, ¿cierto? En abril del 2017, el usuario de facebook Efrain Ramirez Delfin denunció la discriminación que sufrieron en el bar La Santa, ubicado en Guadalajara, México, pues fueron sacados del lugar a golpes debido a un "problema homosexual". Dicho "problema" fue darse un beso. Checa su publicación aqui.
  5. Porque ningún padre ha echado de su casa a su hijo por ser heterosexual. Una gran cantidad de personas homosexuales son echadas de su casa sin un solo peso y sin sus pertenencias debido a que sus padres no piensan tolerar su condición sexual. La gran mayoría de ellos no cuentan con estudios concluidos y no llegan a la mayoría de edad, lo cual los orilla a mendigar o prostituirse para poder sobrevivir por su cuenta.
  6. Porque la heterosexualidad no encabeza la lista de delitos de odio. México es el segundo lugar a escala mundial en crímenes por homofobia y entre 1995 y 2015 se han registrado 310 mil asesinatos por odio homofóbico en 29 estados del país, eso sin contar aquellos crímenes que no son denunciados. (CCCOH, 2016). El 30 de septiembre del 2016, Paola, una chica trans que se prostituía en la Av. Puente Alvarado, en la Ciudad de México fue asesinada por Arturo Delgadillo, un guardia de seguridad que solicitó sus servicios para después dispararle a pocos metros de su zona de trabajo, teniendo como testigos a varias de sus amigas y compañeras de trabajo, quienes corrieron ante la llamada de auxilio de su convaleciente compañera. y aún cuando un policía detuvo al asesino aún con el arma en sus manos junto a la agonizante Paola, su caso fue cerrado y archivado por falta de pruebas, el asesino de Paola fue dejado en libertad. Sus compañeras de trabajo y amigas fueron las únicas que protestaron por ello y fueron reprimidas por granaderos aun cuando no estaban armadas ni causaron disturbios, la familia de Paola se negó a reconocerla y no asistieron a su entierro. Este es uno de los casos que más reflejan el grado de homofobia y violencia que tenemos en nuestro país, te recomendamos leer la nota completa de Vice aqui.
    Grupo de mujeres transexuales, amigas y compañeras de Paola, exigiendo justicia para ella mientras se dirigen al panteón a su entierro.
  7. Porque no hay grupos radicales que se dediquen a cazar heterosexuales para agredirlos, torturarlos y/o asesinarlos. En la gran mayoría de los asesinatos hacia personas homosexuales (95%), los perpetradores aseguran que si tenían la firme decisión de matar a esas personas por su orientación sexual, incluyendose atropellos intencionales, tortura, calcinamiento, descuartizamiento, envenenamiento, asfixia, uso de armas de fuego y blancas e inclusive acciones tan violentas como golpizas hasta matar a la víctima. Todo esto por el simple hecho de ser homosexuales. (CCCOH; CNDH, 2016).
  8. Porque no hay campañas que pidan la retirada o censura de anuncios o materiales audiovisuales porque hay parejas heterosexuales en ellos. El ejemplo más reciente de esto fue el beso homosexual  entre dos personajes de la película "Alien: Covenant", ambos personajes protagonizados por Michael Fassbender. Podría parecernos absurdo que censuraran una escena donde un hombre se besa a sí mismo en incluso podríamos pensar que es debido a que China es un país en extremo conservador, sin embargo, en México varios colectivos a favor de la "familia tradicional" se mostraron en contra y exigieron retirar de las salas de cine la película "La Bella y la Bestia", protagonizada por Emma Watson, debido a que había unas cuantas escenas en las que se insinuaba discretamente un romance homosexual, nada explícito. Aún así, en Malasia fue completamente censurada esta película, pues no está permitido que se proyecte película alguna que incluya personajes homosexuales a menos que éstos mueran o cambien su orientación sexual ¿Te imaginas el desesperanzador mensaje que transmite esto para la población LGBT+ de éste país?
    El controvertido beso entre los personajes de Fassbender en Alien: Covenant. 20th Century Fox, 2017
  9. Porque no hay libros ni terapias que te digan cómo dejar de ser heterosexual. Raymond Buys, de tan solo quince años, fue obligado por su madre a ir un campamento de conversión para "quitarle lo gay" en Johannesburgo. El abuso físico y psicológico fue tanto para él que termino por matarlo. Pasó tres meses en dicho campamento y cuando recibió atención médica estaba demacrado, deshidratado, presentaba daño cerebral, un brazo roto, múltiples moretones y quemaduras de cigarrillo por todo el cuerpo. Murió dos semanas después. Éste hecho ocurrio en 2013 y este tipo de terapias sin ninguna ética siguen siendo impartidas en todo el mundo, aún cuando la Asociación Americana de Psicología ha declarado que éstos métodos no tienen válidez científica  y que además generan fuertes traumas psicológicos en los "pacientes", debido a que se les trata de manera denigrante. Cabe destacar, además, que el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), manual de diagnóstico aprobado a nivel mundial, no contempla a la homosexualidad como una enfermedad o trastorno mental desde su segunda edición, publicada en 1973.
    Raymond Buys, durante y después de la peligrosa e inhumana "terapia" que le causaría la muerte.
     Finalmente, es por esto que los miembros de Murasaki pensamos que no hay razones para que exista un día del orgullo heterosexual, pues afortunadamente no se trata de una población que sufra de discriminación, abusos, torturas, censura, y asesinatos sólo por el hecho de tener una orientación sexual en específico. Esperamos este rápido recuento y revisión de los hechos sirvan para concientizar y podamos unirnos como sociedad para celebrar el amor en todas sus formas y sigamos luchando por los derechos humanos en conjunto, sin importar nuestra orientación sexual .
    Ilustración por Tyler Feder.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario