viernes, 30 de junio de 2017

El punto G masculino.

A lo largo de nuestra vida hemos aprendido que en cuanto a placer sexual, las mujeres alcanzan el orgasmo por medio de la penetración vaginal (más adelante veremos que no siempre es así), mientras que los hombres los alcanzan únicamente estimulando su pene. Sin embargo, os hombres han tenido la valentía de ir más allá y han experimentado los placeres de estimular la parte interna de su cuerpo.
El orgasmo por estimulación de próstata (o también conocido como Punto G masculino) es bastante menos popular que el orgasmo por estimulación de pene, pero afortunadamente los tiempos cambian y la masturbación de próstata es cada vez más normal y podemos encontrar juguetes sexuales diseñados especialmente para estimular dicha zona y poder alcanzar los mejores orgasmos. A pesar de todo, sabemos que es un camino inexplorado y un poco incómodo para cualquier hombre, así que nos encargaremos de darte unos cuantos tips para que puedas alcanzar un buen orgasmo vía prostática.

  1. Préparate. Cualquier juego sexual que implique la zona anal tiende a ser un poco desastroso por la naturaleza de la zona, por lo que es necesario tomar algunas precauciones y hacer una rutina básica para no tener incidentes desagradables. Hacerse una lavativa es una buena opción, puedes comprar una sencilla en cualquier farmacia y realizarla desde la comodidad de tu hogar, aunque es importante que no las realices de manera continua, ya que puedes afectar la flora bacteriana en esa zona y ser más propenso a enfermedades. También es importante mencionar que la persona que va a penetrar debe ser muy consciente de que la zona anal es delicada y puede rasgarse con facilidad ¡Asegurate de tener las manos limpias para evitar infecciones!
  2. Lubrica. Ya en varias entradas anteriores lo hemos resaltado, pero no está de más recordarlo ¡La lubricación lo es todo! El ano no lubrica por su cuenta como lo hacen la vagina o el pene, así que debes aplicar lubricante ¡No midas las cantidades! Aplica lo que tu creas necesario y con lo que te sientas cómodo. Calienta un poco si eres un principiante, pídele a tu pareja o si lo harás tu solo realiza un masaje en tus nalgas y en la zona externa de tu ano, al principio las sensaciones te serán extrañas (¿A caso no todo el sexo es así al principio?), pero el ano tiene muchas terminaciones nerviosas, así que explórate, toca de diferentes formas y de seguro encontrarás lo que te hará sentir bien.
  3. Encuentra tu objetivo. Localizar tu próstata cuando eres principiante quizás te parezca bastante díficil, pero todo será más sencillo si estás relajado y muy excitado, ya que cuando estás en un alto umbral de excitación la próstata se inflama, haciendo que sea mucho más sencillo localizarla. Desde la parte externa también puedes ubicarla mediante el perineo (la zona en forma de diamante que se encuentra entre el escroto y el ano), y es posible llegar a un orgasmo masajeando y aplicando presión en esta zona. Sin embargo, algunos refieren que los orgasmos prostáticos de mayor intensidad se experimentan mediante la penetración. Te recomendamos que primero introduzcas uno o dos dedos, la próstata se encuentra aproximadamente cinco centímetros delante de la entrada del ano, apunta hacia el escroto haciendo una forma de gancho con tus dedos. Sentirás una pequeña bolita abultada y ¡esa es la próstata! Puedes estimularla con movimientos del tipo "ven aqui" ¡Suavemente! No te forces ni forces a tu pareja, recuerda que la clave para disfrutar es sentirse cómodo.
  4. Usa tus músculos. Probablemente hayas escuchado algo acerca de los ejercicios de Kegel, aquellos que ejercitan el piso pélvico y ayudan a las mujeres con problemas de incontinencia o dolores vaginales. ¿Sabías que ambos sexos pueden hacerlo? Los músculos pubocoxígeos no sólo ayudan a mantener el control urinario y el flujo de sangre en el pene, sino que también pueden ayudarte a tener los mejores orgasmos que puedas imaginar, todo esto mediante la contracción de éstos músculos que, por supuesto, deben estar fuertes. ¿Cómo fortalecerlos? Es muy sencillo, contrae tus nalgas y tu ano (si, como si te estuvieras aguantando una flatulencia). Entre más ejercites y más fuerte sea esta zona, tus orgasmos durarán más.
  5. Recuerda que existen juguetes sexuales que pueden ayudarte. Ya sea si lo haces sólo o en pareja, los juguetes siempre son un buen complemento, ya que a veces somos un poco torpes con nuestros dedos y los juguetes están diseñados específicamente para la estimulación de la zona, son suaves, pequeños y tienen las curvas perfectas para estimular sin dolor. Muchos de ellos incluso pueden estimular sin que tengas que manipularlos manualmente, incluso algunas parejas disfrutan de penetrar a su compañero/a mientras tienen insertado uno de estos juguetes ¡No le tengas miedo a lo diferente!
¿Qué otros beneficios hay?  La estimulación de la próstata, además de brindarte maravillosos orgasmos, ayuda a drenar la próstata e incrementar el flujo sanguíneo del área pelvica, lo que disminuye las probabilidades de impotencia sexual y cáncer de próstata. Otra ventaja es que podrás experimentar los "orgasmos secos", que a diferencia de los orgasmos en los que se produce la eyaculación, podrás ser capaz de mantener tu erección después de experimentar el extásis. Un beneficio extra, será que abrirás tu mente y tendrás un criterio propio acerca de estas experiencias, dejando de lado los juicios morales y homofóbicos. Si te gustó la nota dejános saberlo, vísitanos en www.facebook.com/MurasakiShopGDL y regálanos un like para que no te pierdas las próximas notas.

sábado, 24 de junio de 2017

¿Por que no hay día del orgullo heterosexual?

Junio es reconocido como el mes del orgullo LBGT+ y se caracteriza por marchas, carnavales y diversos eventos que nos invitan a celebrar la diversidad, pero que también son un recordatorio de la larga lucha y los sacrificios que activistas de la comunidad han hecho para que las personas LGBT+ posean los derechos y liberta desde los que gozan ahora, aún cuando todavía nos queda un largo camino por recorrer. Diversos movimientos de esta comunidad iniciaron en los represivos y violentos años 50's en Estados Unidos de América, sin embargo, fue el 28 de junio de 1969, en Christopher St. en New York, cuando un grupo personas gays, lesbianas y transexuales (entre otros) decidieron rebelarse en contra de una redada policial en un bar gay sin motivo alguno. Este disturbio y algunas protestas que tuvieron lugar en los día siguientes fueron clave y dieron pie a que más miembros de la comunidad alzaran la voz por sus derechos, consiguiendo tener un impacto público mucho mayor. 

Movimiento referente a la Liberación de Christopher St. (1970, derechos de la fotografía reservados)
Este resumido y pequeño antecedente nos hace comprender porque Junio es el mes de lo que comunmente conocemos como "Orgullo Gay", sin embargo, hay una gran cantidad de personas que se preguntan "¿Y por qué no hay un día del Orgullo Heterosexual?". Es una pregunta que definitivamente tiene tintes homofóbicos y muchos se escudan diciendo que así como los homosexuales, lesbianas, transexuales, intersexuales, drag-queens, bisexuales y los otros muchos miembros de la comunidad LGBT+ se sienten orgullosos de su orientación sexual, ellos también deberían poder estar orgullosos de la suya ¡Y estamos de acuerdo! Todos debemos estar orgullosos de y no tener miedo de demostrar nuestra orientación sexual, sin embargo, el significado de las marchas, festivales y demás eventos en el marco del mes del Orgullo LGBT+ son muy distintos a lo que estas personas podrían pensar. En los siguientes puntos te ayudaremos a comprender el porqué no se necesita (afortunadamente) una conmemoración para celebrar la heterosexualidad.
Padres y familiares de personas gays manifestandose a favor de sus derechos, 1992, New York.


  1. Porque no hay países en los que sea ilegal ser heterosexual, incluso con pena de muerte. La homosexualidad es ilegal en 80 países y es castigada con pena de muerte en Irán, Mauritania, Arabia Saudita, Sudán y Yemen y en algunos lugares de Nigeria y Somalia. Apenas en 2008 Panamá dejo de considerar la homosexualidad como ilegal. (ILGA, 2009)
  2. Porque la heterosexualidad no es una de las principales causas de suicidio adolescente. Diversas investigaciones han encontrado que  los índices de suicidio e intento de suicidio son considerablemente más altos en jóvenes gays, lesbianas, transexuales y demás que en el resto de la población heterosexual, ésto debido al acoso y bullying al que se ven expuestos desde la edad escolar.
  3. Porque no hay países donde sea ilegal contraer matrimonio, adoptar o formar una familia siendo heterosexual porque "puedes pervertir a los menores" o "acabar con la familia". Diversos grupos conservadores, en su mayoría religiosos, han lohrado inmiscuirse en las decisiones políticas y luchan constantemente por negar estos derechos a las personas LGBT+ argumentando causas "inmorales".
  4. Porque a los heterosexuales no los insultan o agreden en la calle por el hecho de ser heterosexuales. ¿Alguna vez te han gritado "¡HETEROSEXUAL DE MIERDA!"?, ¿O alguna vez te han dicho que no puedes tomar de la mano a tu pareja del sexo opuesto porque hay niños presentes? ¿Alguna vez has sentido miedo a ser discriminado o agredido al salir con tu pareja del sexo opuesto? Seguro que no, ¿cierto? En abril del 2017, el usuario de facebook Efrain Ramirez Delfin denunció la discriminación que sufrieron en el bar La Santa, ubicado en Guadalajara, México, pues fueron sacados del lugar a golpes debido a un "problema homosexual". Dicho "problema" fue darse un beso. Checa su publicación aqui.
  5. Porque ningún padre ha echado de su casa a su hijo por ser heterosexual. Una gran cantidad de personas homosexuales son echadas de su casa sin un solo peso y sin sus pertenencias debido a que sus padres no piensan tolerar su condición sexual. La gran mayoría de ellos no cuentan con estudios concluidos y no llegan a la mayoría de edad, lo cual los orilla a mendigar o prostituirse para poder sobrevivir por su cuenta.
  6. Porque la heterosexualidad no encabeza la lista de delitos de odio. México es el segundo lugar a escala mundial en crímenes por homofobia y entre 1995 y 2015 se han registrado 310 mil asesinatos por odio homofóbico en 29 estados del país, eso sin contar aquellos crímenes que no son denunciados. (CCCOH, 2016). El 30 de septiembre del 2016, Paola, una chica trans que se prostituía en la Av. Puente Alvarado, en la Ciudad de México fue asesinada por Arturo Delgadillo, un guardia de seguridad que solicitó sus servicios para después dispararle a pocos metros de su zona de trabajo, teniendo como testigos a varias de sus amigas y compañeras de trabajo, quienes corrieron ante la llamada de auxilio de su convaleciente compañera. y aún cuando un policía detuvo al asesino aún con el arma en sus manos junto a la agonizante Paola, su caso fue cerrado y archivado por falta de pruebas, el asesino de Paola fue dejado en libertad. Sus compañeras de trabajo y amigas fueron las únicas que protestaron por ello y fueron reprimidas por granaderos aun cuando no estaban armadas ni causaron disturbios, la familia de Paola se negó a reconocerla y no asistieron a su entierro. Este es uno de los casos que más reflejan el grado de homofobia y violencia que tenemos en nuestro país, te recomendamos leer la nota completa de Vice aqui.
    Grupo de mujeres transexuales, amigas y compañeras de Paola, exigiendo justicia para ella mientras se dirigen al panteón a su entierro.
  7. Porque no hay grupos radicales que se dediquen a cazar heterosexuales para agredirlos, torturarlos y/o asesinarlos. En la gran mayoría de los asesinatos hacia personas homosexuales (95%), los perpetradores aseguran que si tenían la firme decisión de matar a esas personas por su orientación sexual, incluyendose atropellos intencionales, tortura, calcinamiento, descuartizamiento, envenenamiento, asfixia, uso de armas de fuego y blancas e inclusive acciones tan violentas como golpizas hasta matar a la víctima. Todo esto por el simple hecho de ser homosexuales. (CCCOH; CNDH, 2016).
  8. Porque no hay campañas que pidan la retirada o censura de anuncios o materiales audiovisuales porque hay parejas heterosexuales en ellos. El ejemplo más reciente de esto fue el beso homosexual  entre dos personajes de la película "Alien: Covenant", ambos personajes protagonizados por Michael Fassbender. Podría parecernos absurdo que censuraran una escena donde un hombre se besa a sí mismo en incluso podríamos pensar que es debido a que China es un país en extremo conservador, sin embargo, en México varios colectivos a favor de la "familia tradicional" se mostraron en contra y exigieron retirar de las salas de cine la película "La Bella y la Bestia", protagonizada por Emma Watson, debido a que había unas cuantas escenas en las que se insinuaba discretamente un romance homosexual, nada explícito. Aún así, en Malasia fue completamente censurada esta película, pues no está permitido que se proyecte película alguna que incluya personajes homosexuales a menos que éstos mueran o cambien su orientación sexual ¿Te imaginas el desesperanzador mensaje que transmite esto para la población LGBT+ de éste país?
    El controvertido beso entre los personajes de Fassbender en Alien: Covenant. 20th Century Fox, 2017
  9. Porque no hay libros ni terapias que te digan cómo dejar de ser heterosexual. Raymond Buys, de tan solo quince años, fue obligado por su madre a ir un campamento de conversión para "quitarle lo gay" en Johannesburgo. El abuso físico y psicológico fue tanto para él que termino por matarlo. Pasó tres meses en dicho campamento y cuando recibió atención médica estaba demacrado, deshidratado, presentaba daño cerebral, un brazo roto, múltiples moretones y quemaduras de cigarrillo por todo el cuerpo. Murió dos semanas después. Éste hecho ocurrio en 2013 y este tipo de terapias sin ninguna ética siguen siendo impartidas en todo el mundo, aún cuando la Asociación Americana de Psicología ha declarado que éstos métodos no tienen válidez científica  y que además generan fuertes traumas psicológicos en los "pacientes", debido a que se les trata de manera denigrante. Cabe destacar, además, que el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), manual de diagnóstico aprobado a nivel mundial, no contempla a la homosexualidad como una enfermedad o trastorno mental desde su segunda edición, publicada en 1973.
    Raymond Buys, durante y después de la peligrosa e inhumana "terapia" que le causaría la muerte.
     Finalmente, es por esto que los miembros de Murasaki pensamos que no hay razones para que exista un día del orgullo heterosexual, pues afortunadamente no se trata de una población que sufra de discriminación, abusos, torturas, censura, y asesinatos sólo por el hecho de tener una orientación sexual en específico. Esperamos este rápido recuento y revisión de los hechos sirvan para concientizar y podamos unirnos como sociedad para celebrar el amor en todas sus formas y sigamos luchando por los derechos humanos en conjunto, sin importar nuestra orientación sexual .
    Ilustración por Tyler Feder.

    sábado, 17 de junio de 2017

    Guía de sexo anal para principiantes.

    El sexo anal es una de las fantasías más deseadas tanto por mujeres como por hombres, y es que se hizo muy popular gracias a la industria del porno, donde vemos a sensuales hombres y mujeres disfrutar de orgasmos anales motrando siempre la mejor de sus caras. Sin embargo, si lo has intentado, puede que te hayas sentido muy poco glamouroso/a al experimentarlo, pues sin la adecuada estimulación y preparación el sexo anal puede ser una experiencia bastante desagradable y que te deje sin ganas de intentarlo de nuevo. ¡Pero no te preocupes! En Murasaki nos importa que lleves tu vida sexual de manera sana y placentera, así que te compartimos algunos puntos importantes a tomar en cuenta antes de inmiscuirte en el arte del sexo anal.
    1. EL SEXO ANAL NO ES PARA TODOS. Aunque parece una práctica bastante común hoy en día, lo cierto es que hay personas a las que no les atrae la idea en lo más mínimo o las sensaciones no les parecieron lo suficientemente placenteras. Nuestra recomendación es no hacerlo si no quieres y que tampoco obligues a tu pareja a intentarlo si no le convence. Si hacen algo a la fuerza o con el compromiso de complacer al otro, lo más probable es que solo se queden con una experiencia desagrdable y quizás hasta algo de rencor. La comunicación es la clave, hablen de sus deseos e inquietudes y si no están seguros de ambos querer experimentar con el sexo anal, lo mejor será que aborden otras experiencias que les resulten más interesantes.
      2. Incluso si solo lo haces con tu pareja, usar condón es lo más adecuado, ya que previene que las bacterias originarias del ano lleguen a otros tejidos a los que les pueden resultar dañinas. La Dra. Emily Morse, experta sexóloga, recomienda no usar el mismo condón para la penetración vaginal y anal por las razones anteriores y tener toallitas húmedas para la limpieza.
    2. 3. Si en el sexo vaginal el lubricante es importantísimo,en el sexo anal es el doble de importante. Recuerda que el ano, a diferencia de la vagina,NO lubrica por su cuenta, por lo que no usar el lubricante adecuado puede generar desgarres y lesiones que al estar en contacto con la materia fecal pueden infectarse. La cantidad de lubricante que se debe usar es ¡toda la que quieras! No hay un límite, si sientes que necesitas aplicar más, ¡hazlo! Y por favor, no uses saliva, ya que se aborbe por tu piel y no funciona como lubricante.
      4. La puntita va a ser la parte más dolorosa, ya que el glande suele ser la parte más ancha del pene. Haz un poco de juego previo, ya sea con tus dedos, con un plug anal, o con cualquier otro juguete un poco más pequeño para que estes listo para la penetración.
      5. Vas a sentir como si estuvieras haciendo popó. Suena terrible y muy poco placentero, pero siendo honestos esa es la primera impresión que tendrás. No te preocupes, es muy poco probable que suceda. Es importante aclarar que no debería doler. La sexóloga Emily Morse asegura que no deberías sentir ningún dolor, solo la sensación de defecar que ya mencionamos antes. ¡Utiliza mucho lubricante base agua!Relájate y pronto empezarás a disfrutar.
      6. Las posiciones más adecuadas son tumbarte boca abajo, de perrito o el misionero. Son las mejores más adecuadas para los principiantes ya que permiten una penetración sencilla en una posición relajada para ambas partes. Tomenselo con calma, y si tú eres la persona a la que están penetrando no tengas miedo en pedir que vayan más suave y lento, eso te ayudará a acostumbrarte y disfrutar más.

    Fuente: UK Cosmpolitan
     

       

    martes, 6 de junio de 2017

    Mitos y realidades sobre los juguetes sexuales.

    Aunque en la actualidad somos mucho más abiertos con todo lo que tiene que ver con sexualidad, todavía existen muchos mitos y tabúes respecto a los juguetes sexuales que a muchos de nosotros nos costaría trabajo creer. Los miembros de Murasaki estamos aqui para abordar los mitos más conocidos y contarte la realidad.
    "Eso no es ni un poquito cierto".
    1.  "Los juguetes sexuales causan adicción". Si, es sorprendente pero es uno de los mitos más populares y es completamente FALSO.  Y tiene sentido que lo pensemos, pues con tanto gozo y placer es normal que escuchemos frases como "Me encantó mi dildo", "Me enamoré de mi vibrador" o "Es que ya no me dan ganas de dejarlo" que algunas personas llegan a pensar que el peligro de volverse adicto es inminente. Pero las adicciones implican muchas cosas, entre ellas que llega a ser una conducta habitual que interrumpe o imposibilita la vida cotidiana causando daño en las personas. En cuanto a las adicciones a juguetes sexuales, no hay evidencia científica que afirme que eso es posible. Claro está, recomendamos que hagas uso de ellos de forma sabia y consciente, recuerda que el punto es que disfrutes al máximo y que lleves tu vida sexual de forma plena.
    2. "Si pruebas un juguete sexual, ya nunca querrás tener sexo con personas." Otro mito que llega incluso a ser gracioso, pero que también es uno de los más escuchados. Tiene mucho que ver con la idea de que los juguetes producen tanto placer que pueden suplir las relaciones sociales en la vida real. Recordemos que los juguetes sexuales pueden ser usados a solas pero también pueden ayudar a mejorar la confianza y experimentar con tu pareja, por lo que este mito también lo ponemos como FALSO.

    3. "Los juguetes sexuales son para personas solas/urgidas/que no pueden tener sexo con personas reales". ¿Se imaginan lo aburrida que sería la vida si pensaramos que esta frase es cierta? Lo cierto es que una investigación realizada en la Universidad de Indiana (Herbenick, Reece. 2009) asegura que el 46% de las mujeres entrevistadas usaban vibradores durante la masturbación, al menos el 37% los utilizaba durante el acto sexual con su pareja, mientras que los hombres acostumbran más usar los juguetes sexuales durante el juego previo a las relaciones, con un 40% de ellos y un 17% los usan durante la masturbación. Entre las razones para usarlos con su pareja, el 67% mencionó que lo hicieron "por diversión", el 40% comentaba que les ayudaba a darles más orgasmos a su pareja, mientras que el 7% mencionó que los usaban para poder alcanzar mejores orgasmos. Con base en esta información, concluimos que este rumor tampoco está fundamentado y es FALSO.
    4. "Solo los pervertidos/desviados/enfermos usan juguetes sexuales". Tiene mucho que ver con el mito anterior, son argumentos que buscan avergonzar  o satanizar a aquellas personas que disfrutan su vida sexual de forma abierta y diferente a lo convencional. Pero como ya hemos revisado anteriormente, gran parte de la población utiliza juguetes sexuales y manifiesta haber sentido mejoría o haber disfrutado mejor de sus relaciones íntimas.
    5. "Los únicos juguetes sexuales son los penes de plástico". ¡La mentira más grande del mundo! Hay una amplia gama de juguetes sexuales para todos los gustos, desde genitales de plástico, huevos masturbatorios, balas vibradoras, dilatadores anales, e inclusive replicas de puños, verduras o inclusive genitales de animales.  Puede sonarnos extraño y es fácil juzgar, pero recordemos que hay personas con todo tipo de gustos y fantasías y como ya lo dijimos antes, eso no significa que tengan alguna desviación o enfermedad.











    Ahora que sabes la realidad sobre estos mitos, dinnos que opinas y siéntete libre de comentar algún otro mitro que conozcas y que quieras que abordemos.
     
      Fuentes: 
    http://sexuality.about.com/od/sextoys/p/sex_toy_facts.htm
    http://sexuality.about.com/od/vibrators/a/vibrator_use.htm
    https://www.lelo.com/blog/can-addicted-vibrator/
    http://www.fucsia.co/sexo-y-relaciones/sexo/articulo/mitos-juguetes-sexuales/34293

    jueves, 1 de junio de 2017

    Los anticonceptivos hormonales y el deseo sexual.

    Probablemente hayas escuchado a algunas mujeres quejarse de que sus anticonceptivos les han "matado" el deseo sexual o quizás lo hayas experimentado en carne propia o de tu pareja. En 2013, la Revista europea de anticoncepción y salud reproductiva revisó 36 estudios realizados entre 1978 y 2011, y publicó que solo un 15% de las mujeres notó una baja en su libido mientras tomaba anticonceptivos. Según Gunter, en todos los casos no se especificaba que haya sido el anticonceptivo el que causó la baja de deseo sexual, ya que cuando se trata de la libido también entran en juego otros factores.

    Científicamente hablando, no existe evidencia de que haya conexión entre los anticonceptivos y la libido, sin embargo, hay mujeres que juran por su vida que la píldora eliminó su impulso sexual. ¿Qué pasa con esto? Hay algunos factores a tomar en cuenta...
    1. Producción de testosterona.  La mayoría de los métodos anticonceptivos hormonales funciona con hormonas que detienen la ovulación. Así que, al usar la píldora, el anillo, el parche, la inyección o el implante, dejas de ovular (¡Viva, nada de bebés!). Sin embargo, dijo el ginecólogo Minkin, tus ovarios también son los que producen testosterona, la hormona que se cree que está relacionada con tu impulso sexual.
    2.  Lubricación.  Para algunas mujeres, usar un método anticonceptivo de baja dosis puede reducir la lubricación. Si bien no es un signo de libido baja, es difícil excitarse cuando la lubricación es deficiente.
    3. Vida diaria. La libido es muy díficil de medir y se ve influenciada por factores como el estrés, el clima, la comodidad, la situación de tu relación, tu autoestima, problemas de ansiedad,etc.
    Entonces,  ¿qué se puede hacer ante esta situación? 

    1. Considera utilizar otro método anticonceptivo que no use hormonas, tales como el DIU de cobre, que trabaja modificando tu pH, o bien, haz uso de preservativos. 
    2. Si consideras que tu problema es la resequedad debido al bajo nivel de estrogenos, utiliza lubricantes. Ya anteriormente hemos hablado en otras notas de la importancia de la lubricación durante las relaciones sexuales, anímate a utilizar lubricantes para ayudar a que tu deseo sexual se normalice.
    3.  Visita a tu ginecólogo, hazle saber tus inquietudes y tus sentires para que te asesore y te haga los estudios pertinentes para determinar cual es la mejor solución para que tu vida sexual pueda regresar a la normalidad.