jueves, 6 de julio de 2017

Ejercicios de Kegel en la mujer: Como hacer tus músculos vaginales más fuertes.

Últimamente los miembros de Murasaki hemos escuchado diversas inquietudes acerca de lo que son los ejercicios de Kegel y para qué sirven, es por eso que en esta entrada nos daremos a la tarea de explicarte de la manera más completa y sencilla posible en que consisten.
Los ejercicios de Kegel han sido ampliamente recomendados por los médicos desde el año 1940, inicialmente para prevenir, tratar y contrarrestar la incontinencia urinaria en las mujeres. Pero, ¿cómo funcionan? Todo tiene base en los músculos del piso pélvico, los cuales son el soporte del útero, la vejiga, el intestino delgado y el recto. Entre los principales motivos por los que se atrofian los músculos vaginales se encuentran los embarazos, el parto, la edad, el sobrepeso, las infecciones urinarias, cirugías, episodios de tos crónicas y la menopausia. Es importante mencionar que estos ejercicios no serán de gran ayuda cuando las afecciones son graves o avanzadas.
Los músculos del suelo pelvico cubren una amplia zona de los genitales y el ano.

Ahora, la cuestión se hace más interesante cuando  abordamos el hecho de que los ejercicios de Kegel pueden serte además de gran ayuda para que puedas disfrutar plenamente tu vida sexual, ya sea teniendo la capacidad de tener orgasmos más intensos (entre más fortaleza múscular mayores serán las contracciones orgásmicas, ¿te imaginas lo maravilloso que debe ser?), para poder relajarte en situaciones de tensión y disfrutar al máximo, o bien, para poder realizar la famosa técnica del "Beso de Singapur" (ya le dedicaremos otra entrada a esta técnica, pero como adelanto te decimos que se trata de llegar al orgasmo sin mover nada más que tus músculos vaginales).
Si ya estás lo suficientemente interesada/o, entonces pasaremos a explicarte como poner en práctica los afamados ejercicios de Kegel...
  1. Localiza los músculos adecuados. Una forma infalible de localizar los músculos del piso pélvico es yendo al baño. Si al orinar puedes parar el flujo de orina ¡Felicidades! Encontraste los músculos que estamos buscando. Una vez hayas identificado este grupo de músculos te darás cuenta de que puedes ejercitarlos en cualquier posición, sin embargo, la posición más sencilla para iniciar es hacerlo acostada.
  2. Perfecciona tu técnica. Aprieta los músculos de tu piso pélvico, manten la contracción cinco segundos y relaja otros cinco segundos. Trata de hacer series de cuatro o cinco repeticiones. Continúa ejercitandote hasta que puedas mantener las repeticiones de diez segundos cada una.
  3. Concéntrate. Pon mucha atención en contraer y relajar únicamente los músculos del suelo pélvico, no utilices los músculos del abdomen, muslos o nalgas ¡No contengas la respiración! Respira de manera libre y relajada durante los ejercicios.
  4. Repite tres veces al día. Procura hacer al menos tres sesiones de diez repeticiones al día.
  5. ¡No hagas los ejercicios mientras orinas! En el primer punto te recomendamos cortar el flujo de orina, pero esto es únicamente para que puedas localizar fácilmente los músculos ya mencionados, no tengas el hábito de contraerlos mientras orinas, ya que esto aumenta el riesgo de una infección urinaria.
  6. Apóyate con otras herramientas. Para enfocarte más en ejercitar los músculos de tu vagina puedes hacer uso de las popularmente conocidas como bolas chinas. Su uso es muy sencillo, se introducen dentro del tracto vaginal y debes mantener la bola ahi dentro, haciendo fuerza para que no se caiga mientras estas de pie. Puede sonar extraño, pero hay mujeres que inclusive realizan actividades de su vida diaria mientras tienen una o varias bolas insertadas. Las chicas más avanzadas suelen incluir más peso para mejorar sus habilidades. Las bolas chinas también pueden ser utilizadas para placer sexual ¡No te limites y anímate a jugar!